Diferencias y semejanzas entre los aspirantes a liderar el PSOE
Putin ve semejanzas entre el caso de la FIFA y los de Snowden y Assange
Ver video "Putin ve semejanzas entre el caso de la FIFA y los de Snowden y Assange"
#ElDia /Agemov, una empresa bien parqueada entre el Intrant y el ADN / 12 octubre 2022
Agemov, una empresa bien parqueada entre el Intrant y el ADN.
Ver video "#ElDia /Agemov, una empresa bien parqueada entre el Intrant y el ADN / 12 octubre 2022"
Los cirqueros y el debate entre El Lapiz y Mozart con este nuevo audio que acaba de comprar (LA PARA)
Recomendamos descargar nuestra APLICACION oficial de MundoRd buscala y Descargala disponible para todos los celulares y plataforma para estar actualizado 24 / 7 con el portal mas activo y actualizado www.MundoRd.Com PCDS
Ver video "Los cirqueros y el debate entre El Lapiz y Mozart con este nuevo audio que acaba de comprar (LA PARA)"
¡Ni para una salsa! Precio del jitomate, tomate y chile sube hasta 31%
El precio del jitomate, tomate y chile verde dan nuevo golpe a la economía de las familias, con aumentos de más de 32%, que dejan a millones de consumidores con el antojo de una buena salsa mexicana.
Ver video "¡Ni para una salsa! Precio del jitomate, tomate y chile sube hasta 31%"
Covid: qué diferencias hay entre una PCR y la prueba de antígenos
Cada tipo de prueba utilizada para detectar coronavirus tiene sus ventajas y desventajas. Te explicamos en qué situaciones están indicadas y qué hacer a partir de los resultados.
Ver video "Covid: qué diferencias hay entre una PCR y la prueba de antígenos"
Adenovirus (2): El nucleo celular (Replicacion: 48 horas)
Desde el punto de vista inmunológico, interesa conocer el ciclo de replicación viral, para prever las oportunidades que tienen los diferentes mecanismos inmunitarios para interaccionar con la partícula viral, con las células infectadas, o con ambas. Normalmente, el ciclo de replicación viral comienza por la unión del virus (virus libre) a la célula huésped a través de receptores específicos (adsorción) (1), estos receptores son los que marcan el tropismo y la especificidad de la infección (no pueden infectar cualquier célula ni a cualquier especie, tienen su tropismos específico), una vez en la célula, el virus elimina su cubierta dejando su ácido nucleico libre (descubrimiento) (2), para iniciar el proceso de replicación vírica. En esta fase, la síntesis de proteínas celulares se inhibe y solamente se procesarán la información genética del virus, los mecanismos que actúan en esta fase dependen del tipo de ácido nucleico del virus (ADN o ARN). En el caso de los virus ADN, se produce una replicación (3), formando un ADN viral nuevo. El ADN viral nuevo, mediante transcripción, pasa a ARN viral (azul), el cual mediante traducción, ira realizando las diferentes proteínas virales y posteriormente el ensamblaje viral (4). En el caso de los virus ARN, no hace falta la transcripción, pasando directamente el ARN viral nuevo a la producción de las proteínas. Este mecanismo de replicación de ARN, es diferente para los retrovirus, los cuales a partir del ARN viral, mediante una transcriptasa inversa, forman ADN viral (se une al genoma celular) a partir del cual comienzan las diferentes fases de replicación, etc.
En esta fase, la síntesis de proteínas celulares se inhibe y solamente se procesarán la información genética del virus, los mecanismos que actúan en esta fase dependen del tipo de ácido nucleico del virus (ADN o ARN). En el caso de los virus ADN, se produce una replicación (3), formando un ADN viral nuevo. El ADN viral nuevo, mediante transcripción, pasa a ARN viral (azul), el cual mediante traducción, ira realizando las diferentes proteínas virales y posteriormente el ensamblaje viral (4). En el caso de los virus ARN, no hace falta la transcripción, pasando directamente el ARN viral nuevo a la producción de las proteínas. Este mecanismo de replicación de ARN, es diferente para los retrovirus, los cuales a partir del ARN viral, mediante una transcriptasa inversa, forman ADN viral (se une al genoma celular) a partir del cual comienzan las diferentes fases de replicación, etc.Ver video "Adenovirus (2): El nucleo celular (Replicacion: 48 horas)"
Los consejos de Ángela Quintas | Las diferencias en el desayuno japonés
La química experta en nutrición nos habla de las diferencias y semejanzas entre el desayuno japonés y el español, así como sus transformaciones a lo largo de los años.
Ver video "Los consejos de Ángela Quintas | Las diferencias en el desayuno japonés"
Willis y Descartes: El cerebro en el Barroco
Thomas Willis (Great Bedwyn, Wiltshire, 27 de enero de 1621 - † Londres, 11 de noviembre de 1675). Médico inglés. Figura esencial en la historia de la anatomía, la fisiología y la neurología, fue pionero en sus investigaciones neuroanatómicas. En 1662 fue uno de los fundadores de la Royal Society. En su obra Cerebri Anatome, Thomas Willis subrayó la importancia del estudio comparativo de la estructura del cerebro, determinando las semejanzas entre el cerebro del hombre y el de otros mamíferos, así como entre el cerebro de los pájaros y los peces. La descripción de las estructuras cerebrales encuentra en esta obra una precisión sin precedentes. Sin embargo, no encontramos en la obra de Willis una investigación sobre la naturaleza y la causa de las semejanzas. Las similitudes entre entre pájaros y peces, por ejemplo, se explican por el hecho de que ambos taxones fueron creados el mismo día.
Ver video "Willis y Descartes: El cerebro en el Barroco"
Henn Na, el hotel japonés que es atendido solo por robots
El hotel Henn Na, que abrirá al público este viernes, reemplazó a los empleados humanos por robots. El establecimiento es parte de un parque de diversiones. NASA encuentra nuevas semejanzas entre Marte y la Tierra
Ver video "Henn Na, el hotel japonés que es atendido solo por robots"
El codigo genetico
El código genético es el conjunto de normas por las que la información codificada en el material genético (secuencias de ADN o ARN) se traduce en proteínas (secuencias de aminoácidos) en las células vivas. El código define la relación entre secuencias de tres nucleótidos, llamadas codones, y aminoácidos. Un codón se corresponde con un aminoácido específico. La secuencia del material genético se compone de cuatro bases nitrogenadas distintas, que tienen una función equivalente a letras en el código genético: adenina (A), timina (T), guanina (G) y citosina (C) en el ADN y adenina (A), uracilo (U), guanina (G) y citosina (C) en el ARN. Debido a esto, el número de codones posibles es 64, de los cuales 61 codifican aminoácidos (siendo además uno de ellos el codón de inicio, AUG) y los tres restantes son sitios de parada (UAA, llamado ocre; UAG, llamado ámbar; UGA, llamado ópalo). La secuencia de codones determina la secuencia aminoacídica de una proteína en concreto.
Ver video "El codigo genetico"
Rubricas de evaluacion- Guia para elaboracion
Guía para la elaboración de rúbricas
Consideramos te podrían interesar los siguientes temas:
- El desempeño docente y la relación enseñanza - aprendizaje - https://goo.gl/VzkxnT
- Diferencias y semejanzas entre modelos de enseñanza andragógicos y pedagógicos - https://goo.gl/tgYSZF
- Fundamentos para la evaluación de estudiantes adultos trabajadores - https://goo.gl/FKj5wUVer video "Rubricas de evaluacion- Guia para elaboracion"
Sintesis de proteinas (V.O. subtitulado)
La síntesis de proteínas o traducción del ADN es el proceso anabólico mediante el cual se forman las proteínas a partir de los aminoácidos. Es el paso siguiente a la transcripción del ADN a ARN. Como existen veinte aminoácidos diferentes y sólo hay cuatro nucleótidos en el ARN (Adenina, Uracilo, Citosina y Guanina), es evidente que la relación no puede ser un aminoácido por cada nucleótido, ni tampoco por cada dos nucleótidos, ya que los cuatro tomados de dos en dos, sólo dan dieciséis posibilidades. La colinearidad debe establecerse como mínimo entre cada aminoácido y tripletes de nucleótidos. Como hay sesenta y cuatro tripletes diferentes (combinación de cuatro elementos o nucleótidos tomados de tres en tres con repetición), es obvio que algunos aminoácidos deben tener correspondencia con varios tripletes diferentes. Los tripletes que codifican aminoácidos se denominan codones. La confirmación de esta hipótesis se debe a Nirenbert, Ochoa y Khorana.
En la biosíntesis de proteínas se pueden distinguir las siguientes etapas:
a) Activación de los aminoácidos.
b) Traducción:
Iniciación de la síntesis.
Elongación de la cadena polipeptídica.
Terminación de la síntesis.
c) Asociación de varias cadenas polipeptídicas y a veces de grupos prostésicos para constituir las proteínas.
La síntesis de proteínas o traducción tiene lugar en los ribosomas del citoplasma celular. Los aminoácidos son transportados por el ARN de transferencia (ARNt), específico para cada uno de ellos, y son llevados hasta el ARN mensajero (ARNm), donde se aparean el codón de éste y el anticodón del ARN de transferencia, por complementariedad de bases, y de ésta forma se sitúan en la posición que les corresponde.
Una vez finalizada la síntesis de una proteína, el ARN mensajero queda libre y puede ser leído de nuevo. De hecho, es muy frecuente que antes de que finalice una proteína ya está comenzando otra, con lo cual, una misma molécula de ARN mensajero, está siendo utilizada por varios ribosomas simultáneamente.Ver video "Sintesis de proteinas (V.O. subtitulado)"
Epigenetica: Genes fantasma (2)
En el interior de los cromosomas se encuentran 3 capas:
1. Genes codificadores de proteínas: que son los que conocemos como los únicos depósitos de la herencia.
2. Genes no codificadores: cumplen una función destacada, pues a la par que las histonas, las señales químicas unidas al ADN forman la cromatina. Estos genes resultan importantes para la herencia y el desarrollo de las enfermedades y dan lugar a ARN activos; mismos que alteran el comportamiento de los genes codificadores.
3. Capa epigenética de la información: resulta crucial para el desarrollo, el crecimiento, el envejecimiento y el cáncer. No altera la secuencia de ADN aunque influye en su expresión y, ciertamente, puede afectar a la salud. Son las "epimutaciones" las que, según algunas teorías, darían origen a enfermedades como la esquizofrenia, mientras que las variaciones epigenéticas explican, por ejemplo, las discordancias entre gemelos idénticos, quienes muestran idénticas secuencias de ADN.Ver video "Epigenetica: Genes fantasma (2)"
¿Cómo funcionan las vacunas de subunidades? - #ExclusivoMSP
#MSPInmunología| Hablemos CLARO sobre #vacunas. ¿Qué son las vacunas de #subunidades y por qué son específicas al tener #proteínas, polisacáridos, fragmentos de #ADN o incluso #ARN? ¡Aquí te contamos cómo funcionan en esta #CápsulaInformativa, comparte!
#MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar. #MSPLíderesPioneros
#MSPLegadoQueInspiraVer video "¿Cómo funcionan las vacunas de subunidades? - #ExclusivoMSP"
Arqueología prehistórica: una ciencia sin fronteras
Los expertos intentan delimitar la Prehistoria, esos años comprendidos entre la aparición del hombre y los primeros textos escritos, allá por el año 3500 antes de Cristo. Los arqueólogos aseguran que todavía hay mucha información por descifrar en los yacimientos o cuevas que habitaban nuestros antepasados. El Curso de Formación de Profesorado El pasado prehistórico de la Humanidad tiene como objetivo abordar la teoría evolutiva, desde los primeros homínidos hasta la llegada del Neolítico, y cómo la metodología arqueológica nos proporciona información en la obtención de datos para reconstruir ese periodo. Finaliza el programa abordando el mundo del arte, los sistemas de obtención de datos y su interpretación y las semejanzas y diferencias entre el arte rupestre y arte mueble.
Ver video "Arqueología prehistórica: una ciencia sin fronteras"
Un hombre se reencuentra con su hijo desaparecido hace 24 años en China
Un gran banco de ADN está facilitando el encuentro entre hijos desaparecidos y sus padres
Ver video "Un hombre se reencuentra con su hijo desaparecido hace 24 años en China"
El codigo del ADN: Virus biologicos y digitales
El código genético es el conjunto de reglas que define la traducción de una secuencia de nucleótidos en el ARN a una secuencia de aminoácidos en una proteína, en todos los seres vivos. El código define la relación entre secuencias de tres nucleótidos, llamadas codones, y aminoácidos. De ese modo, cada codón se corresponde con un aminoácido específico. La secuencia del material genético se compone de cuatro bases nitrogenadas distintas, que tienen una función equivalente a letras en el código genético: adenina (A), timina (T), guanina (G) y citosina (C) en el ADN y adenina (A), uracilo (U), guanina (G) y citosina (C) en el ARN. Debido a esto, el número de codones posibles es 64, de los cuales 61 codifican aminoácidos (siendo además uno de ellos el codón de inicio, AUG) y los tres restantes son sitios de parada (UAA, llamado ocre; UAG, llamado ámbar; UGA, llamado ópalo). La secuencia de codones determina la secuencia de aminoácidos en una proteína en concreto, que tendrá una estructura y una función específicas.
Ver video "El codigo del ADN: Virus biologicos y digitales"
La cola del gas en Jaimanitas.
Una cámara de ADN capta el momento en que pobladores de Jaimanitas "pasan lista" para mantener la cola y poder comprar el gas. Una situación común en Cuba, pero difícil de entender para personas que viven en otros países. #cubaestadofallido
Ver video "La cola del gas en Jaimanitas."
Baltimore, una de las ciudades más pobres de EE.UU
Las oportunidades de un joven afroamericano son peores que las de sus semejanzas. Las diferencias de oportunidades son difíciles de superar y hacen que los jóvenes sientan que sin importar cuán duro se esfuercen nunca alcanzarán sus sueños. Baltimore se encuentra entre las ciudades más desiguales de Estados Unidos, hecho que se ha hecho visible tras el asesinato de Freddie Gray. teleSUR
Ver video "Baltimore, una de las ciudades más pobres de EE.UU"
Epigenetica
La epigenética (del griego epi, en o sobre) se refiere a los cambios reversibles de ADN que hace que unos genes se expresen o no dependiendo de condiciones exteriores (polifenismo). El término fue acuñado por C. H. Waddington.
En el interior de los cromosomas se encuentran 3 capas:
1. Genes codificadores de proteínas: que son los que conocemos como los únicos depósitos de la herencia.
2. Genes no codificadores: cumplen una función destacada, pues a la par que las histonas, las señales químicas unidas al ADN forman la cromatina. Estos genes resultan importantes para la herencia y el desarrollo de las enfermedades y dan lugar a ARN activos; mismos que alteran el comportamiento de los genes codificadores.
3. Capa epigenética de la información: resulta crucial para el desarrollo, el crecimiento, el envejecimiento y el cáncer. No altera la secuencia de ADN aunque influye en su expresión y, ciertamente, puede afectar a la salud. Son las "epimutaciones" las que, según algunas teorías, darían origen a enfermedades como la esquizofrenia, mientras que las variaciones epigenéticas explican, por ejemplo, las discordancias entre gemelos idénticos, quienes muestran idénticas secuencias de ADN.
Las variaciones epigenéticas controlan la actividad de los genes; si es alta la concentración de "X" sustancia, la actividad será alta. El código epigenético está constituido por un sistema de moléculas unidas al ADN o a las histonas, un código de las histonas es el que gobierna la expresión de los genes pues sus colas proteícas (las de las histonas) catalizan una gran variedad de adiciones químicas, como los acetilos que amplifican genes vecinos.Ver video "Epigenetica"
La Candelaria: Inauguraron el primer corral comunitario de la provincia
En el paraje El Ceibal, pequeños productores podrán realizar control sanitario, comprar, vender y mejorar la calidad de su ganado, entre otros beneficios.
Ver video "La Candelaria: Inauguraron el primer corral comunitario de la provincia"
El ADN ibérico explica la supervivencia del euskera
El análisis de ADN del Neolítico y de la Edad de Bronce demuestra que no se han producido cambios relevantes en el genoma de individuos ibéricos entre ambos periodos.
Ver video "El ADN ibérico explica la supervivencia del euskera"
Biologia molecular: Severo Ochoa
Severo Ochoa de Albornoz (Luarca, 24 de septiembre de 1905 – Madrid, 1 de noviembre de 1993), fue un científico español (y desde 1956 también estadounidense) de renombre internacional. En 1959 fue galardonado con el Premio Nobel de Fisiología y Medicina. En 1955 Ochoa publicó en el Journal of the American Chemical Society con la bioquímica francorrusa Marianne Grunberg-Manago, el aislamiento de una enzima del colibacilo que cataliza la síntesis de ARN, el intermediario entre el ADN y las proteínas. Los descubridores llamaron «polinucleótido-fosforilasa» a la enzima, conocida luego como PNPasa, tratándose de una polirribonucleótido nucleotidil-transferasa. El descubrimiento de la polinucleótido fosforilasa dio lugar a la preparación de polinucleótidos sintéticos de distinta composición de bases con los que el grupo de Severo Ochoa, en paralelo con el grupo de Marshall Nirenberg, llegaron al desciframiento de la clave genética.
Ver video "Biologia molecular: Severo Ochoa"
Spider-Man yucateco baila breakdance en las calles de Mérida
En las calles de la ciudad, entre el tráfico y el bullicio cotidiano, un joven con traje de Spider-Man destaca por su pasión por el breakdance y su objetivo de comprar su primer coche.
Ver video "Spider-Man yucateco baila breakdance en las calles de Mérida"
El genoma humano
Cuando se habla del genoma humano se habla del material genético presente en cada individuo. Se refiere principalmente al ADN, ácido desoxirribonucleico, y a su secuencia.
La secuencia de ADN se refiere a los nucleicos A, G, T y C, que según cómo se ordenen imprimen características diferentes a cada ser humano.
La diferencia genética entre un humano y otro es de 0,1%, pero aún más sorprendente es el dato de la diferencia genética entre un humano y un chipance: 1%.
En el área de genómica del Instituto Pasteur trabajan calificados técnicos que estudian el genoma humano y también trabajan en biología molecular.Ver video "El genoma humano"
Infidelidad animal: El mito de la monogamia
En el reino animal la infidelidad está bien vista. Al contrario que los humanos, entre los animales está permitida la promiscuidad. O eso es lo que afirman varios científicos al realizar un análisis de ADN a un grupo de animales: pájaros, ratas, monos, zorros, entre otros. Según estos investigadores, en el mundo animal la monogamia social no implica necesariamente monogamia sexual, como han demostrado algunos científicos realizando análisis de ADN a pequeños pájaros, ratas, monos o zorros. Esta infidelidad entre los animales queda demostrado en este estudio, que concluye que entre el 10% y el 70% de los nuevos nacimientos no son hijos de un mismo padre. Incluso se podría decir que existe una mezcla entre galantería y prostitución entre los animales.
Ver video "Infidelidad animal: El mito de la monogamia"
¿Podría elevar los precios de hidrocarburo en el país?
Debido al conflicto entre Rusia y Ucrania, existe la posibilidad de que Estados Unidos deje de comprar hidrocarburos a Rusia y con eso el costo de este aumentaría.
Ver video "¿Podría elevar los precios de hidrocarburo en el país?"
José Ruiz Muñoz, sobrino de Curro Romero: «Te miran y quieren ver a Curro y eso es imposible»
José Ruiz Muñoz (1995, Puerto Real, Cádiz) tiene a su favor y en su contra, aunque no esté del todo bien decirlo (pero haya que decirlo), ser sobrino-nieto de Curro Romero. Esto y la forma de coger el capote puede que sean las únicas semejanzas entre ambos, lo cual, aunque (y ya es la última adversativa de la «tarde») pueda parecer negativo, es, en cambio, señal de personalidad de quien se empapa de lo viejo y se lo queda haciéndolo nuevo, que es lo que hacen los genios.
Suscríbete a EL DEBATE en Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC8FOhz3iXhF1iqqzAFfBjmA?sub_confirmation=1
Todos los vídeos de EL DEBATE: https://www.youtube.com/c/ElDebate1910
Twitter: https://twitter.com/eldebate_com
Instagram: https://www.instagram.com/eldebatecom
Facebook: https://www.facebook.com/eldebatecom
Telegram: https://t.me/eldebatecom
Visita https://www.eldebate.comVer video "José Ruiz Muñoz, sobrino de Curro Romero: «Te miran y quieren ver a Curro y eso es imposible»"
La cena de empresarios con López Obrador, en opinión de Ángel Verdugo
En el análisis de Ángel Verdugo, colaborador de Grupo Imagen, habla sobre la cena entre empresarios mexicanos y el presidente López Obrador para comprar boletos de la rifa del avión presidencial.
Ver video "La cena de empresarios con López Obrador, en opinión de Ángel Verdugo"
Replicacion del ADN
El proceso de replicación de ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarse (es decir, sintetizar una copia idéntica). Esta duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismo semiconservador, lo que indica que las dos cadenas complementarias del ADN original, al separarse, sirven de molde cada una para la síntesis de una nueva cadena complementaria de la cadena molde, de forma que cada nueva doble hélice contiene una de las cadenas del ADN original. Gracias a la complementariedad entre las bases que forman la secuencia de cada una de las cadenas, el ADN tiene la importante propiedad de reproducirse idénticamente, lo que permite que la información genética se transmita de una célula madre a las células hijas y es la base de la herencia del material genético.
La molécula de ADN se abre como una cremallera por ruptura de los puentes de hidrógeno entre las bases complementarias liberándose dos hebras y la ADN polimerasa sintetiza la mitad complementaria añadiendo nucleótidos que se encuentran dispersos en el núcleo. De esta forma, cada nueva molécula es idéntica a la molécula de ADN inicial. La replicación empieza en puntos determinados: los orígenes de replicación. Las proteínas iniciadoras reconocen secuencias de nucleótidos específicas en esos puntos y facilitan la fijación de otras proteínas que permitirán la separación de las dos hebras de ADN formándose una horquilla de replicación. Un gran número de enzimas y proteínas intervienen en el mecanismo molecular de la replicación, formando el llamado complejo de replicación o replisoma. Estas proteínas y enzimas son homólogas en eucariotas y arqueas, pero difieren en bacterias.Ver video "Replicacion del ADN"
Argentina: YPF ofrece bono vinculado con su crecimiento productivo
La empresa argentina YPF ofrece un nuevo bono vinculado con el crecimiento de su producción y destinado a inversores minoristas. El bono se podrá comprar por teléfono o por la web, y participarán 21 entidades colocadores entre bancos y sociedades de bolsas. teleSUR
Ver video "Argentina: YPF ofrece bono vinculado con su crecimiento productivo"
Sindicato de Ford rechaza acuerdo de compra y venta de vehículos en dólares
El acuerdo entre el gobierno nacional y la empresa Ford Motors de Venezuela para comprar y vender vehículos en dólares se realizó sin tomar en cuenta la opinión de sus trabajadores, quienes consideran que el acuerdo es inviable.
Cortesía de VerTV NoticiasVer video "Sindicato de Ford rechaza acuerdo de compra y venta de vehículos en dólares"
Inauguracion de laboratorio del MP
Esta unidad está ubicada en la sede del Ministerio Público, en Caracas, y contará con el trabajo de 18 expertos criminalísticos, odontológicos, anatomopatológicos y forenses / La fiscal general explicó que entre las pruebas que se van practicar en el laboratorio están ADN, balística, captación de huellas dactilares y análisis del sitio
Ver video "Inauguracion de laboratorio del MP"
Genetica forense
Estudio de ADN o más comúnmente Prueba de ADN es el nombre genérico con que se designa a un grupo de estudios realizados con el Ácido desoxirribonucleico. Las pruebas de ADN han pasado a constituir un elemento fundamental en investigaciones forenses, biológicas, médicas, de Ingeniería genética y en todo estudio científico en el que se hace necesario un análisis genético. Las pruebas de ADN han pasado a constituir la base de muchas investigaciones judiciales-policiales, entre las cuales están:
Determinar la paternidad
Determinar la identidad del que haya realizado un delito.
Determinar la identidad de una víctima fallecida.Ver video "Genetica forense"
Se inaugura el rascacielos en espiral más alto del mundo
Dubai inaugura el rascacielos en espiral más alto del mundo con 310 metros, 75 plantas. Su forma está inspirada, según el estudio que lo ha diseñado, a la estructura del ADN. Ha costado más de mil millones de euros y se llama 'Infinity'. Fue edificado entre 2006 y 2012.
http://es.euronews.net/Ver video "Se inaugura el rascacielos en espiral más alto del mundo"
Publican arranque de operaciones en Venezuela de SICAD 2
Fue anunciado el arranque del SICAD 2, a través del cual personal naturales y jurídica podrán comprar y vender divisas. las transacciones se realizarán a través de operadores cambiarios, entre ellos los bancos y operadores de valores, regulados por el estado venezolano. teleSUR
Ver video "Publican arranque de operaciones en Venezuela de SICAD 2"
Comunicacion no verbal: ¿Quien es el jefe?
La diferencia entre comunicación verbal y no verbal no se reduce únicamente a la diferencia entre acciones y discurso. Más que una distinción basada en el canal involucrado, sería mejor referirse al código que se emplea en la comunicación. Un esquema de distinción sugerido depende del grado de sutileza con que se utilice el código definido, según estén presentes o ausentes determinadas reglas de decodificación. Tendremos que aceptar que no podemos ser precisos acerca de los límites entre comunicación verbal y comunicación no verbal. Las características más generales de la comunicación no verbal son su no discrecionalidad y que además no tiene un orden secuencial o lineal. En una forma discrecional de comunicación no existe semejanza entre los elementos del código y los significados subyacentes. La forma analógica conserva dos significados: el del emisor y el de receptor; y la comunicación es posible en la medida en que ambos coincidan.
Ver video "Comunicacion no verbal: ¿Quien es el jefe?"
Científicos al estilo de 'Jurassic Park' trabajan en la resurrección de especies extinguidas
Debido a la teoría de que el ADN de las bestias antiguas es la clave para que nuestra fauna y nuestras poblaciones puedan sobrevivir al cambio climático, científicos están trabajando en la resurrección de especies extinguidas, entre ellas el dodo.
Ver video "Científicos al estilo de 'Jurassic Park' trabajan en la resurrección de especies extinguidas"
Aquí están albergados los sobrevivientes del derrumbe de Lamparilla
Los sobrevivientes del fatal derrumbe ocurrido en Lamparilla No.388, entre Villegas y Aguacate, La Habana, el pasado 4 de octubre, fueron trasladados cuatro días después a un local de Cuba Tabaco en pésimas condiciones, según reportes confirmados por ADN Cuba.
Una de las personas damnificadas explicó este jueves a ADN Cuba -bajo anonimato por temor a represalias- que el lugar no tiene las condiciones para vivir.Ver video "Aquí están albergados los sobrevivientes del derrumbe de Lamparilla"
Han sido identificados 21 cuerpos y 24 sobrevivientes en el accidente de Sinaloa
En Sinaloa, tras el choque entre un autobús de pasajeros y un tráiler se han identificado oficialmente 21 cuerpos, con 24 sobrevivientes. Familiares están realizándose pruebas de ADN para facilitar la identificación de las víctimas.
Ver video "Han sido identificados 21 cuerpos y 24 sobrevivientes en el accidente de Sinaloa"
Avanzan labores de identificación de desaparecidos en el cementerio de Cúcuta
La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) en la frontera entre Colombia y Venezuela inició la tercera fase de intervención del Cementerio Central de Cúcuta, con el objetivo de identificar cadáveres a través de pruebas patológicas y de ADN.
Ver video "Avanzan labores de identificación de desaparecidos en el cementerio de Cúcuta"
¿Cuál es la relación entre mutación de ADN y los cambios energéticos del planeta?
21 de octubre 2014 Conoce los detalles de esta nota haciendo clíck en el video.
Para más información entra en http://www.cadenatres.com.mx/
No olvides dejarnos tus comentarios y visitarnos en
Facebook http://www.facebook.com/CadenaTresMx
Twitter https://twitter.com/cadenatres_mx
Sitio http://cadenatres.com.mx
¿Cuál es la relación entre mutación de ADN y los cambios energéticos del planeta?, mutacion adn, adn, cambios enegerticos,
What is the relationship between mutation of DNA and the energy changes of the planet?, DNA, DNA, enegerticos, mutation, cadenatres, cadena tres, canal 28,Ver video "¿Cuál es la relación entre mutación de ADN y los cambios energéticos del planeta?"